Postula
Postula

¿En qué consiste la postulación?

Si requieres apoyo financiero para estudiar en la educación superior en 2026, entre el 1 y el 22 de octubre de 2025 puedes postular a gratuidad, becas de arancel o créditos estudiantiles.

El o los formularios que debes completar dependerán del beneficio al que desees postular (puedes completar más de un formulario):

Estos formularios requerirán tus antecedentes personales, información socioeconómica de tu grupo familiar, entre otra información específica. Luego de completar y enviar el formulario, tu postulación está lista.

Importante

  • Si el próximo año será tu primer año en la educación superior, no es necesario que tengas matrícula al momento de postular. Sin embargo, debes matricularte en el transcurso del proceso, ya que es requisito para la posterior asignación de un beneficio.
  • Recuerda que es importante tener actualizado el Registro Social de Hogares (RSH) y que debe ser coherente con la información que incorpores al FUAS y los otros formularios.

Luego de eso, debes esperar las siguientes etapas que buscan entregarte información útil para tu matrícula 2026.

Conoce las etapas del proceso de postulación
  1. Completa el FUAS y/o los otros formularios dentro del periodo de postulación establecido para 2026.
  2. Información sobre nivel socioeconómico: se te informará si, de acuerdo con tu nivel socioeconómico, podrías calificar a gratuidad, becas y/o créditos.
    • Esta información busca facilitar tu decisión sobre las opciones de carreras e instituciones que tienes.
    • En esta etapa es posible que se te solicite realizar una evaluación socioeconómica en la institución de educación superior donde te matricules en 2026. Averigua los plazos para realizar este trámite directamente en la casa de estudios, requisito para continuar tu postulación.
  3. Preselección y potenciales renovantes: se te informará si cumples con los requisitos académicos (PAES y NEM) para optar a gratuidad, becas y/o créditos.
    • Para gratuidad debes revisar además los requisitos académicos que exige la institución de educación superior adscrita a este beneficio donde piensas matricularte.
    • Potenciales renovantes: se informa a las y los estudiantes que obtuvieron beneficio en el año anterior si podrán optar a la renovación de su beneficio en 2026. 
  4. Matrícula: si bien esta no es una etapa exclusiva del proceso de postulación a beneficios estudiantiles, la matricula en una institución de educación superior compatible es un requisito para la asignación de beneficios.
    • Recuerda hacer tu evaluación socioeconómica en tu casa de estudios, si se te solicitó.
  5. Resultados de asignación: se te informan los beneficios que te fueron asignados y que podrás usar en la institución de educación superior donde te matriculaste.
  6. Apelación: en caso de que no hayas recibido beneficios o consideres que podrías optar a uno con mayor cobertura, puedes apelar por alguna de las causales de apelación predefinidas.

Ayuda y orientación

Si tus dudas no están resueltas en este sitio, te apoyamos con los siguientes canales de ayuda:

Presencial
  • Oficinas regionales de Ayuda Mineduc.
  • Oficinas o departamentos de apoyo social en establecimientos educacionales, instituciones de educación superior, municipalidades y otras entidades públicas.
Remoto